¿QUIEN FUE BUDA?
Se narra que nació como un noble príncipe del clan aristocrático de los Sakyas; al que se le conocía con el nombre de SIDHARTA GAUTAMA. Su nacimiento se produjo aproximadamente en el año 560 antes de C; en Lumbini ( Nepal ), cuyo territorio en la antigüedad formaba parte geográfica de la India.
Ocurrido su nacimiento un conspicuo astrólogo y asceta llamado Asita, visitó la corte de su padre : el rey Sudhonana. Al contemplar al niño observó que incidían en él, todos
los signos propicios que caracterizan a un chakravartin o Rey
Universal. Además le vaticinó a su padre que su hijo llegaría a
convertirse en un Tathagata o un Gran Guía Espiritual del mundo.
La
educación que recibió fue exquisita, su padre lo instruyó rodeado de
toda clase de lujos, privilegios y parabienes; procurando en todo
momento que Sidharta creciera sin ningún tipo de privaciones materiales.
Del mismo modo aspiraba, que no tuviese ninguna inquietud espiritual ni
filosófica, que turbasen la placidez, que intentaba inculcarle al
heredero de su reino.
Acorde
al rango majestuoso que ostentaba, le hicieron contraer matrimonio con
su prima, la más hermosa entre las más bellas, la princesa Yasodhara,
con quien engendró a su único hijo , Rahula.
Sin
embargo, aquella vida repleta de deleitosos placeres, parecía no
satisfacer del todo al joven príncipe. La historia nos narra, que
estando un día paseando por sus dominios y, encontrándose reflexionando
acerca del dulce y cómodo transcurrir de su vida; se dirigió a los
aledaños de su palacio. Esta incursión, le permitió ver con sus propios
ojos, otra realidad que hasta entonces desconocía.
Siguiendo
su investigación particular, descubrió la presencia de un anciano
decrépito; que apenas podía sostenerse en sus propias piernas. Tampoco
acertaba a caminar con la firmeza, audacia ni belleza que solían hacerlo
los jóvenes. Esto le hizo contemplar, la inexorable realidad de la
vejez.
En
la inmediatez del tiempo, se encontró con una segunda visión; la cual
continuó zarandeando el encantamiento en el que estaba sumido. Esta
visión correspondía a la imagen de un hombre enfermo. Como consecuencia
de su padecimiento, lloraba desconsoladamente. De esta manera, Sidharta
encara la insoslayable realidad de la enfermedad.
Se
cuenta que más adelante, pasó ante su presencia un cortejo fúnebre que
conducía a un cadáver, hacia su última morada terrenal. Mientras que
todos los deudos del difunto, le acompañaban ensimismados en una
profunda tristeza. Con igual similitud que en ocasiones anteriores, el
joven príncipe Gautama fue testigo de la contundencia irremediable de la
muerte.
Continuando
su camino, algo más adelante, presenció como una mujer daba a luz a su
hijo y al mismo tiempo, gritaba penosamente. Una vez alumbrado el niño,
éste también llegaba a la vida, sobrecogido en sollozos y llantos.
Ante todas estas realidades que nos ofrece la vida; Sidharta, sufrió una profunda crisis de aflicción y desconcierto.
Una
vez llegado a la edad de 29 años; abandonó su reino para convertirse en
asceta; tal y como le había indicado un gran y respetado santón de la
época.
A
lo largo de un período de seis años, se dedicó a conocer a los más
grandes yoguies y célebres maestros de la India. Ante la actitud que
había tomado, él mismo se sometió a férreas y numerosas disciplinas
ascéticas y a las más sobrias penitencias. No
obstante, llegó a percatarse de que ninguno de estos métodos le
beneficiaban para desarrollar la comprensión necesaria, que necesita
como respuesta existencial a tales sufrimientos.
Sidharta toma la resolución de abandonar aquellas reglas tradicionales que él mismo había aceptado y ; decide emprender de nuevo, su propia senda.
Se relata que entonces pronunció la siguiente frase :
“
Aunque sólo me quede con mi piel, tendones y huesos… aunque mi sangre y
mi carne se hayan secado y marchitado, no me moveré de este lugar hasta que alcance la total Iluminación “ .
De
este modo, se sentó bajo el Árbol del Bodhi ( Árbol de la Sabiduría ) a
orillas del río Naranjara, en Bodhagaya y se cuenta que a la edad de 35
años, alcanzó la anhelada Iluminación de su propia conciencia.
Debido a este supremo estado de su mente o conciencia, llegó a entender por completo :
la naturaleza del sufrimiento.
la causa que lo origina.
el cese real del sufrimiento .
el camino para poder liberarse definitivamente del sufrimiento.
Constituyéndose de este modo, el enunciado de las Cuatro Nobles Verdades.
Las cuales son impartidas en la cuidad de Sarnath ; justamente en el Parque de las Gacelas. Con este acto, se inicia “ el Primer Giro de la Rueda del Dharma “ –, que está considerada como una metáfora de la manifestación de las enseñanzas, que va encaminada a beneficiar a los diferentes seres.
En
aquella ocasión histórica, Buda ( que es el término lingüístico
sánscrito con el que se denomina a una conciencia plenamente despierta e
iluminada ) instruyó a sus cinco primeros discípulos .
Desde
aquel relevante día y a lo largo de 45 años, el Gran Sakyamuni enseñó
incansablemente a toda clase de hombres y de mujeres, sin distinción
alguna de clase, orígenes o condición.
Buda
jamás admitió tener ningún don sobrenatural ni tampoco se proclamó
enviado de los dioses. Tampoco en nombre de ellos, fundó ninguna
religión.
Rechazó toda tendencia filosófica que fuese dirigida a abordar conflictos o problemas, que no admitieran soluciones prácticas.
De hecho , instruía a sus oyentes para
que no aceptasen ciegamente sus palabras; sino que les recomendaba que
escuchasen las enseñanzas, las analizarán, las reflexionaran, las
meditaran y las pusieran rigurosamente en práctica. Y tras todo este
proceso lógico e investigativo, verificaran los resultados en sus
propias experiencias personales.
Murió
en Kusinagara, a la edad de 80 años. Buda Sakyamuni, fue el cuarto de
los mil que aparecerán en este mundo, a lo largo de este eón
cronológico. Los tres primeros fueron conocidos con el sobrenombre de
Krakuchanda, Kanakamuni y Kashiapa. El quinto e inmediato Buda, se dice
que será nombrado por el apelativo de Maitreya.
Buda Sakyamuni dio enseñanzas completas tanto acerca del Camino del Sutra como en lo que afecta al Sendero del Tantra . En
total, un compendio de 84 .000 enseñanzas psicológicas para poder
desarrollar en la propia conciencia, toda la compasión y la sabiduría
requeridas, para que los seres puedan liberarse definitivamente tanto de
las vivencias perturbadoras y dolientes, como para llegar a conseguir el auge y la plenitud del Estado de un Buda, en el interior de la conciencia individual de cada uno .
PRIMERA NOBLE VERDAD
Cuando el gran maestro universal BUDA
SAKYAMUNI habló por primera vez acerca del DHARMA en la vieja tierra de la India; enseñó a sus cinco primeros discípulos, las
que son conocidas como : las Cuatro
Nobles Verdades .
La
VERDAD
del SUFRIMIENTO.
La
VERDAD
sobre la CAUSA
del SUFRIMIENTO.
La
VERDAD
acerca del CESE del SUFRIMIENTO.
La
VERDAD
acerca del CAMINO que lograba la LIBERACIÓN DEFINITIVA y sin RETORNO del SUFRIMIENTO.
Las cuatro nobles verdades han sido
analizadas en numerosos textos y por lo tanto son ampliamente conocidas.
Estas cuatro verdades abarcan todo
cuanto existe en este universo, e incluyen múltiples y variados aspectos dentro de sus profundos y reveladores
contenidos.
En lo que respecta a las cuatro nobles
verdades en general, y considerando el hecho de que todos queremos alcanzar la
felicidad y eliminar el sufrimiento de nuestras vidas cotidianas; se puede
afirmar que podemos departir desde la visión de que existe tanto una CAUSA como
un EFECTO interdependientes entre si,
tanto en el ámbito del lado perturbador
como de aquel otro que incumbe directamente a la perspectiva de la liberación
del referido sufrimiento y a la obtención de la dicha imperecedera.
1-LA VERDAD
DEL SUFRIMIENTO
Experimentamos muchos tipos distintos de
sufrimiento. Sin embargo, todos ellos están incluidos en tres categorías: el
sufrimiento del sufrimiento, el sufrimiento del cambio, y el sufrimiento que
está presente en todas las cosas.
El SUFRIMIENTO del SUFRIMIENTO. Es aquel que engloba a padecimientos y
malestares generales y habituales . Incluso los animales pueden ser conscientes
de esta clase de sufrimiento. Ellos al igual que nosotros, también quieren
verse exentos de tales rutinas. Todos los seres vivos temen esta clase de
sufrimiento y experimentan incomodidad cuando lo sufren, y por ello emprenden
distintas actividades para lograr rápidamente combatirlo o eliminarlo : por
ejemplo evitar dolores, rehuir de los abatimientos o soslayar situaciones en las
que se puede obviar la incertidumbre o la dureza .
El SUFRIMIENTO del CAMBIO. Es el que sentimos en aquellas circunstancias
en que, por ejemplo estamos sentados, nos sentimos tranquilos y a gusto… todo va bien para nosotros. No obstante
transcurrido un determinado espacio de tiempo, resulta innegable el hecho de
que empezamos a perder esa deleitosa sensación de bienestar, y entonces
comenzamos a ponernos nerviosos hasta que finalmente, nos sentimos incómodos.
Es decir, aparece el fastidio del displacer. En consecuencia, una vez que ha
transcurrido el mencionado período coincidente con la ventura o la complacencia
en cualquier ámbito, suceso o situación de la vida; resulta inevitable que
aparezca la manifestación
evidente que concierne al SUFRIMIENTO del CAMBIO. Porque la felicidad no
perdura; sino todo lo contrario, es decididamente efímera y por ello, fugaz y
no permanente.
EL SUFRIMIENTO que ESTÁ PRESENTE en TODAS las COSAS. Este sirve inconfundiblemente
como base a las dos primeras categorías de sufrimiento. Por dicha razón, recibe el nombre “ del sufrimiento que todo lo
invade o lo impregna “ .
Ahora bien, desear la liberación de las dos
primeras categorías del sufrimiento – aún resultado del todo razonable - no es el motivo principal para buscar la
liberación definitiva de la existencia cíclica condicionada o el Samsara. Buda enseñó que la raíz de los tres
sufrimientos es el tercero : el SUFRIMIENTO que todo lo IMPREGNA.
Este
tercer tipo de sufrimiento : “ el que todo lo invade o impregna “-, a su
vez está bajo la influencia de los tres engaños mentales llamados raíces : el
apego, la aversión y la ignorancia . De ellos tres , proviene innegablemente el
conjunto de todas las visiones perturbadoras y de todas las emociones
aflictivas que suelen oprimirnos dentro de la dimensión que compete a toda
clase de conflictos y de angustias. Si realmente uno quiere librarse de la consternación
de semejante amargura y de todas las dificultades que se experimentan en el
transcurso de la vida; entonces resultaría interesante detenerse a conocer y
descubrir cuál es la CAUSA
que suscita el ORIGEN del SUFRIMIENTO.
Una vez situado en este punto, debemos
preguntarnos e investigar : ¿ existe realmente una causa o no la hay? Si la
hay, debemos averiguar de qué clase o condición se trata : ¿es una causa
natural y que por lo tanto, que se puede llegar a eliminar; o por el contrario, se trata de un fundamento
que depende de las actitudes y de los comportamientos de nuestra propia mente
individual y por consiguiente, se podría lograr a todas luces, su adecuada y
correspondiente supresión? Si en dicha tesitura reflexiva, llegamos a la
conclusión de que existe una causa que puede ser superada. Entonces consecuentemente a todo lo
expresado , es lógico y factible de que podamos culminarla. De esta manera
llegamos a la Segunda
Noble Verdad: la Verdad
de la Causa que
origina el Sufrimiento.

SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA
NOBLE VERDAD DE BUDA
SEGUNDA NOBLE VERDAD
La Verdad
de la Causa del
SUFRIMIENTO, surge siempre de nuestras mentes erróneas, tales como : el apego,
la aversión y la ignorancia. Por consiguiente, se convierte en la consecuencia
de todas nuestras acciones maléficas o negativas, que han sido o son consumadas
con el cuerpo, la palabra y la mente.
TERCERA NOBLE VERDAD
La Verdad
de la Cesación
del SUFRIMIENTO, evidencia que esta realidad es del todo posible cuando
desarrollamos a través del Método del Adiestramiento Mental de Buda, tanto la Mente de la Gran Compasión Ecuánime o de la Bodhichita y la Mente de la Sabiduría que realiza la Vacuidad, que afecta a la
falsa comprensión del “ YO “ y al imperfecto entendimiento de los fenómenos.
CUARTA NOBLE VERDAD
La Verdad
del Camino hacia la Liberación Definitiva
del SUFRIMIENTO, consiste en practicar el Noble Octuple Sendero, que está
constituido por los siguientes aspectos :
-
VISIÓN CORRECTA.
-
PENSAMIENTO CORRECTO.
-
PALABRA CORRECTA.
-
ACCIÓN CORRECTA.
-
SUSTENTO CORRECTO.
-
ENTUSIASMO CORRECTO.
-
ATENCIÓN CORRECTA.
-
MEDITACIÓN CORRECTA.
Todas las escuelas
budistas tienen su fuente original en el Sermón de Benarés, que el Gran Buda
Sakyamuni impartió – tras haber logrado su propia Iluminación – en el Bosque de
las Gacelas.
LAS SEÍS PARAMITAS
Las seis PARAMITAS o PERFECCIONES fueron enseñadas por Buda
Sakyamuni, con el objeto de que pudiésemos desarrollar nuestra mente o
conciencia a través de la inmensa purificación, que hace florecer la práctica
consciente de estas admirables actitudes y comportamientos.
La etimología del término lingüístico - Paramita – puede ser
traducido al castellano como :
“ el que ha logrado alcanzar la bondad suficiente al efecto de poder
llegar a la otra orilla “. A su vez, esta bella metáfora referente a “ la otra
orilla “, hace mención a todos aquellos que han conseguido superar las
percepciones ordinarias, conexas con los diferentes engaños mentales y por lo
tanto, se encuentran desarrollando todas las cualidades más sublimes y excelsas
de su propia mente.
La primera de ellas, es la GENEROSIDAD, esta preciosa paramita está considerada
como la causa kármica más poderosa para trascender el cúmulo de los
comportamientos egoístas, que se relacionan con la codicia. La generosidad no
sólo se ciñe al hecho de donar objetos materiales; sino que también implica
ofrecer compañía, consuelo, consejos a cualquier ser que padeciera desamparo o soledad,
aflicción o la necesidad de ser orientado correctamente en cualquier ámbito de
la vida. También engloba la acción de recitar oraciones o dedicar nuestros
propios méritos a los enfermos y a los difuntos. Incluso, se puede practicar la
generosidad mentalmente. Es decir, donando – a través de nuestro más sincero
anhelo- todo aquello que otros
necesitaran y que nosotros, no dispusiéramos de tales bienes, ofrendas o
remedios.
La segunda está relacionada con la práctica de la ETICA o de la CORRECTA MORALIDAD;
la cual consistiría
fundamentalmente en abstenernos de las DIEZ ACCIONES NEGATIVAS y de afinarnos
en los incomparables aspectos que incuben y conforman al Octuple Sendero. Al
mismo tiempo, constituye la causa kármica más decisiva para que podamos obtener
un perfecto renacimiento humano, en el transcurso de nuestras próximas y
futuras vidas.
La tercera PARAMITA enseña acerca de la importancia de la PACIENCIA, dicha destreza despierta nuestra
capacidad de perdón hacia todos aquellos seres que hayan podido dañarnos y
amplia nuestra visión para llegar a comprender las circunstancias en que tales
agravios o perjuicios han podido manifestarse.
La cuarta se enlaza con el desarrollo del ENTUSIASMO o la DILIGENCIA; sin la poderosa decisión que proporciona
esta alegría interior tan explícita y determinante; no resultaría nada fácil transformar las múltiples acciones negativas,
que suelen ser dirigidas por la ignorancia de nuestra mente; y por lo tanto
emprendernos, en las acciones más inteligentes y correctas.
La quinta PERFECCIÓN estriba en la atenta MEDITACIÓN ; la cual es imprescindible para que
podamos desterrar los razonamientos de lógica errónea, que sustentan al
conjunto de los engaños mentales ni tampoco en la constante y progresiva
CONCENTRACIÓN, que nos conducirá hacia el desarrollo gradual de todos los
aspectos positivos de nuestra mente o conciencia.
La sexta PARAMITA se relaciona con el auge y el culmen de la SABIDURIA; ya que sólo a través del logro de la Mente que realiza la
comprensión de la Vacuidad,
podremos trascender la oscuridad que envuelve de falsa ilusión tanto el
entendimiento que afecta a la comprensión del “ yo “ como de todos y cada uno
de los fenómenos existenciales.
.
El desarrollo de las SEIS PERFECCIONES o PARAMITAS facilitan de
modo natural, no sólo un profundo afecto hacia todos los seres; sino que
también permite que sean la causa kármica para que finalmente lleguemos a
conquistar la Mente Omnisciente
de Buda.
Al hacer mención de las tres acciones que afectan a la mente, se
expondrá que deberíamos descartar toda tendencia orientada al
propósito negativo de la avaricia. Análogamente también se tendría que anular
las directrices que sustentan a las actitudes malévolas; y por último,
resultaría muy interesante intentar aprovechar el valioso potencial de nuestra
inteligencia y discernimiento como seres humanos, al efecto de aprovechar
adecuadamente el tiempo de nuestra fugaz existencia, para poder desarrollar la
máxima sabiduría posible; y en consecuencia desterrar las numerosas visiones
erróneas que perturban el uso de los planteamientos de la lógica válida de
nuestra mente .
LAS DIEZ ACCIONES
ÉTICAS : FUENTES DE FELICICAD
La importancia de ejercitar a
nuestra mente o conciencia en el hábito de las diez acciones ÉTICAS y, por lo
tanto de enfocar nuestra atención meditativa, hacia la costumbre de
emprendernos en las diez acciones denominadas como virtuosas; proporciona a
nuestra mente, una estado de serenidad – la famosa y conocida con el apelativo
de: “ tranquilidad de conciencia “ – que también describe con tanto acierto, la preciosa
tradición espiritual cristiana .
En cuanto a la senda que
hace alusión a las enseñanzas de Buda, se puede expresar que además tales
acciones, se constituyen en las causas kármicas con más poder y determinación,
para volver al precioso renacimiento humano dotado de todas las libertades y
dones, con objeto de poder lograr el Estado Mental de la Suprema Iluminación.
Dichas acciones se consideran
las siguientes : las tres primeras se asocian con las acciones llevadas a cabo
con el cuerpo. Las cuatro inmediatas, están relacionadas con la capacidad de la
palabra y finalmente, las tres últimas son aquellas que atañen propiamente a
las actitudes y comportamientos de la mente.
En cuanto a las acciones del
cuerpo, debemos desarrollar nuestra atención vigilante para no consumar actos
encaminados a la privación de la vida, de ningún ser provisto de conciencia
sintiente.
Del mismo modo, debemos
enfocarla con la finalidad de no apropiarnos de nada, que no nos pertenezca ni
nos corresponda. Parejamente también debemos ser cuidadosos en tener una
conducta sexual adecuada. Es decir, no producir sufrimientos, temores ni
violencias de ninguna índole con aquellas personas que estemos o nos
encontremos relacionados.
Con referencia a las cuatro
acciones vinculadas con la palabra, se tendría que enfatizar la importancia que
posee el acto de hablar con veracidad. Al unísono, también resulta un gran
inconveniente el hecho de difamar, dañar con palabras hirientes y perder el
valioso tiempo existencial, en una
constante y vana locuacidad.
LOS OCHO SIGNOS AUSPICIOSOS
LA RUEDA DE ORO.- Alude al cambio de visión espiritual interior y, por lo tanto en la
mente de los seres. Es obvio que se considera como una excelente protección
contra los propios obstáculos que surgen en el largo camino hacia la Iluminación Suprema.
También se hace mención a la
Rueda – cuando Buda proclama sus nobles enseñanzas, usando o
recurriendo al poder inconmensurable de su propia voz. Cuando tan alto suceso
acontece, se denomina como : el Giro de la Rueda del Dharma. En la ilación histórica de la
vida de Buda Sakyamuni, este excelente y compasivo evento sobreviene en tres
diferentes e inolvidables momentos. De similar manera, la rueda también encarna
al Adiestramiento Mental Superior de la Disciplina Ética o Moral que llevan a cabo los
diferentes seres. Extendiendo algo más
la explicación acerca del sentido iconográfico de la Rueda, se podría decir que
sus ocho radios, son representativos de las travesías mentales que muestra la
práctica relacionada con el Óctuple Sendero- el cual es el adiestramiento que
conduce a la conciencia de todos los seres, a la liberación definitiva de todo
tipo de sufrimientos mentales y físicos.
LOS CUATRO INCONMENSURABLES
Los ocho signos auspiciosos,
se suelen usar para adornar espiritualmente los templos y los monasterios
tibetanos. De modo generalizado son emblemas que inspiran armonía, prosperidad
e igualmente también su pertinente reflexión, puede llegar a usarse como un
apoyo para desarrollar un mayor grado de
atención consciente.
Tales SIGNOS son los
siguientes: el loto, el nudo místico, el par de peces dorados, la sombrilla
blanca, la bandera de la victoria, el florero o la vasija de los tesoros, la
concha de caracol y la rueda de oro.
EL LOTO .- Representa
universalmente a la pureza esencial y genuina de la mente. Su crecimiento desde
el barro, sugiere a la actitud mental de la renuncia a todos aquellos placeres
relacionados con el mundo materialista, ordinario o Samsara. Al mismo tiempo,
esta bellísima flor simboliza a la
Mente de la
Iluminación de Buda, debido a su extremada e inmaculada
realización y plenitud.
EL NUDO MÍSTICO.-
Figura
a las dos mentes que caracterizan a la Conciencia Búdica
: la Mente de la Gran Compasión Universal,
Ecuánime y Altruista hacia todos los seres
y la Mente
de la Sabiduría
que realiza, la comprensión de la
Vacuidad que atañe a los fenómenos.
EL PAR DE PECES DORADOS.-
Guardan una relación con los dos canales : lunares y solares que pertenecen a
la anatomía sutil de los seres, por donde además de otros ámbitos, circula la mente
de los mismos, durante la experiencia de
la existencia carnal. Por consiguiente, también vienen a interpretar la valiosa
oportunidad del precioso renacimiento humano.
LA SOMBRILLA BLANCA.-
Habitualmente dispone de una analogía con los efectos protectores que imparten
las deidades y la propia práctica del Dharma entre los diferentes seres.
LA BANDERA DE LA VICTORÍA.- También normalmente está vinculada con
la energía protectora que acompaña a la mente o conciencia de los diversos
seres, cuando éstos se hayan comprometidos en el trabajo interior que se
relaciona con el adiestramiento mental y que aspiran bajo el impulso de la
compasión, lograr el Estado de la
Budeidad.
LA VASIJA o FLORERO DE LOS TESOROS.- Se enlaza con todas las
cualidades y realizaciones que florecen en la mente o conciencia de los seres,
que se adiestran bajo la iluminadora inspiración de Buda.
EL CARACOL.-
La concha del caracol girando concretamente a la derecha, suelen ser usadas en
ceremonias y rituales tibetanos. Su simbolismo es despertar temor en los
enemigos. Es decir, en aquellos engaños mentales propios que devastan la
capacidad de bondad, la alegría y el afecto de los seres conscientes hacia sus
congéneres y al resto de las existencias conscientes, que moran en los reinos del Samsara.
LOS CUATRO INCONMENSURABLES
BUDA los denominó como los CUATRO PENSAMIENTOS INCONMENSURABLES o las cuatro MORADAS MENTALES SUBLIMES, como la aspiración de todo BODHISATTVA a realizar dentro de su propia conciencia, la responsabilidad de esas CUATRO EMOCIONES ILIMITADAS, CANDOROSAS y ECUÁNIMES hacia todos los seres que son :
El AMOR BENEVOLENTE
LA COMPASIÓN
LA ALEGRIA o el GOZO
LA ECUANIMIDAD.
LA COMPASIÓN
LA ALEGRIA o el GOZO
LA ECUANIMIDAD.
Estos CUATRO NOBLES PENSAMIENTOS INCONMENSURABLES son los más colosales y mejores antídotos contra los ESTADOS ORDINARIOS de la MENTE; que están relacionados con el ODIO, la CRUELDAD, la ENVIDIA y la COMPONENDA EXCLUYENTE o MAL INTENCIONADA.
LAS DOS VERDADES DE LA ENSEÑANZA DE BUDA
La enseñanza del Dharma de
Buda , se fundamenta en la visión que atañe a las DOS VERDADES : la VERDAD que está relacionada
y establecida en base a las PERCEPCIONES consideradas bajo el apelativo de :
VERDADES CONVENCIONALES o MUNDANAS.
Y aquellas otras que se
encuadran dentro de lo que se denomina la VERDAD DEFINITIVA.
Aquellos que no entienden
la diferencia entre la diferencia entre las DOS VERDADES, no entienden tampoco
la profunda enseñanza de BUDA.
Sin el conocimiento de la VERDAD CONVENCIAL, la conocida
como la VERDAD de lo ABSOLUTO no puede ser enseñada; si no se comprende la VERDAD ABSOLUTA, el NIRVANA
tampoco será alcanzado.
NAGARYUNA ( Famoso, compasivo y eminente erudito de la UNIVERSIDAD MONÁSTICA
de NALANDA
LAS DOS VERDADES SEGÚN
LOS RAZONAMIENTOS DE LA ENSEÑANZA DE BUDA
Como ya venimos expresando
acorde a la Filosofía Budista
se contemplan dos VERDADES: RELATIVA y ÚLTIMA. Desde el punto de vista de la Enseñanza de BUDA, la VERDAD denominada como VERDAD
ÚLTIMA, aprecia todo lo que sentimos y experimentamos en la vida cotidiana
como una ILUSIÓN. De todas las ILUSIONES, la de mayor magnitud y
repercusión es aquella que se sitúa en la creencia de la INDIVIDUALIDAD
y de la DIFERENCIACIÓN
entre uno mismo y los demás SERES. Si podemos ANALIZAR, REFLEXIONAR y MEDITAR
sobre las amplias y racionales ENSEÑANZAS que ilustran sobre los contenidos de la SABIDURÍA que realizan
la compresión de esta REALIDAD ÚLTIMA; este PROCESO LIMPIARÁ todas las IMPUREZAS de la MENTE y logrará incluso
ERRADICAR las HONDAS RAÍCES, que sustentan a los ENGAÑOS AFLICTIVOS de la CONCIENCIA de los SERES
.
Este PROCESO ayudará además, a
CREAR un AMOR VERDADERO entre UNO y los DEMÁS. Por consiguiente es por
lo que resulta tan crucial la búsqueda del citado ENTENDIMIENTO o la COMPRENSIÓN de la
referida y apelada como VERDAD ÚLTIMA- tanto para liberarnos del SAMSARA o
del CICLO de INCESANTES RENACIMIENTOS KÁRMICOS, como para lograr la OBTENCIÓN de la MENTE ILUMINADA de un BUDA .
Se habla en las enseñanzas que
para ampliar nuestra MENTE o CONCIENCIA en estos diferentes NIVELES o BUMIS de
SABIDURÍA, habría que abordar, desarrollar y culminar las etapas , que son
conocidas como :
1.
Bhumi……… “ El Extremadamente Alegre “
2.
Bhumi……… “ El Inmaculado “
3.
Bhumi……… “ El Luminoso “
4.
Bhumi………
“ El Radiante “
5.
Bhumi………
“ El Difícil de Superar “
6.
Bhumi……… “ El del Acercamiento “
7.
Bhumi……… “ El del Más Allá “
8.
Bhumi………
“ El Innamovible “
9.
Bhumi……… “ El Buen Entendimiento “
10. Bhumi……… “ La
Nube del Dharma “

LAS POSTRACIONES
Las POSTRACIONES implican
un ritual que nos permite acumular innumerables méritos; ya que mostramos
nuestro respeto a las TRES JOYAS del REFUGIO:
BUDA, DHARMA y SANGHA.
Las POSTRACIONES purifican la
energía negativa acumulada en nuestro CUERPO, PALABRA y MENTE debido al efecto
que producen los numerosos ENGAÑOS MENTALES, tanto en la vida presente con el
cúmulo de nuestras existencias precedentes.
Cuando apoyamos las MANOS
y ambas RODILLAS en la tierra, nos sirven para tomar un mayor grado de
consciencia del SUFRIMIENTO CONSUSTANCIAL al SAMSARA y al elevarnos es como si
además, nos izáramos hacia la purificación e inspiración de alcanzar el ESTADO
de la BUDEIDAD;
encumbrando en dicho acto también a
todos los demás seres que moran en los SEIS REINOS y, por consiguiente, todos
ellos se liberen del aflictivo e incesante ciclo de RENACIMIENTOS INCONTROLADOS
del SAMSARA.
Postrando nuestra MANO DERECHA
en el suelo, rendimos homenaje y veneración a las CIEN CUALIDADES SUBLIMES de
todos los BUDA y los GRANDES BODHISATTVAS. Mientras que cuando nuestras manos
tocan la CORONILLA,
sembramos la CAUSA KÁRMICA
al efecto de obtener en el futuro el GLORIOSO CUERPO de BUDA; el cual está
provisto de las OCHENTA MARCAS MAYORES y de las TREINTA y DOS MENORES. Del
mismo modo al PALPAR el centro de nuestra GARGANTA; anhelamos llegar a gozar de
la PUREZA y
SABIDURIA de la PALABRA
del GRAN ILUMINADO. Al acariciar el centro de nuestro PECHO justamente donde
reside el CHAKRA de nuestro CORAZÓN, deseamos lograr por completo la MENTE OMNISCIENTE e INMACULADA
de BUDA.
De similar manera,
mostramos también RESPETO y ADMIRACIÓN hacia el propio BUDA debido a que Él ya
ha logrado la plenitud de la
EXPERIENCIA de la ILUMACIÓN. Parejamente
mostramos nuestra FERVOR a todos los BODHISATTVAS, al DHARMA y a todos los
MAESTROS COLMADOS de las CUALIDADES más SUBLIMES.
Los CINCO PUNTOS CORPORALES
con los que tocamos el suelo : la frente, las dos palmas de las manos y las dos
rodillas representan la
CONCIENCIA de los cinco SKANDAS o AGREGADOS CONTAMINADOS : la
forma, la sensación, el discernimiento, los factores producidos o
composicionales y la propia conciencia mental vinculada con todos ellos. Estos
cinco agregados constituyen la
BASE de la
INDIVIDUALIDAD, que a su vez, son los sostenedores de la EXISTENCIA en el
SAMSARA.
La Tradición
nos revela que grandes maestros de la antigüedad como el irrepetible Lama Yhe
Tsong Khapa, realizó – a lo largo de su vida – aproximadamente alrededor de
tres millones y medio de POSTRACIONES FÍSICAS completas.
Al tocar el CHAKRA de la CORONILLA, de la GARGANTA y del CORAZÓN
creamos las CAUSAS para poder realizar nuestras ASPIRACIONES para obtener estos
GRANDES ASPECTOS de BUDA : el CUERPO, la PALABRA y la MENTE de la ILUMINACIÓN.
Los CINCO PUNTOS con los
que tocamos la TIERRA
simbolizan pues la
ASPIRACIÓN y la TRANSFORMACIÓN de los CINCO SKANDAS en las CINCO
SABIDURIAS del ESTADO de BUDA.
Del mismo modo, cuando nos
postramos ante el lama- nuestra ACTITUD MENTAL debe de estar enfocada en que él
representa la RAIZ
de la influencia espiritual - o de todas
las REALIZACIONES que anhelamos desarrollar en el interior de nuestra propia
conciencia.
Igualmente
cuando nos postramos ante los diferentes YIDAM – lo consideramos propiamente
como la RAÍZ de
todas y cada una de las BENDICIONES que ayudan decisivamente hacia el logro de
todas las REALIZACIONES. Y cuando finalmente nos postramos ante los
PROTECTORES, le dispensamos el respeto de ser la RAÍZ de la ACTITUD ILUMINADA.